Imagen 1.
La pestaña de departamentos (imagen 1) permite la selección del departamento en el que se están haciendo las desideratas (recuerde que se tienen que hacer por cada departamento de forma individual). También permite crear más departamentos (si está habilitada esa opción) o ver los informes del mismo.
Como se observa en la imagen 1, se diferencian dos partes, la lista de los departamentos existentes (izquierda) y el el mensaje del departamento actual junto con los controles del mismo (derecha).
En la lista de los departamentos debe seleccionar aquél con el que quiera trabajar (haciendo clic sobre él). Verá que si había algún botón o pestaña desactivado, estos estarán activados ahora.
Advertencia: Es importante que seleccione el departamento correcto antes de que edite ninguna otra cosa, ya que de otra manera podría cambiar de departamento a profesores o sesiones sin querer o que no aparezcan los resultados esperados.
En el cuadro de texto de la derecha de la ventana podrá ver el mensaje que debe ser leído por el departamento seleccionado actualmente. Normalmente contendrá indicaciones de como se deben realizar las desideratas o alguna nota informativa de interés para los componentes del departamento.
Debajo del cuadro de mensaje del departamento, hay unos cuantos botones que permiten realizar ciertas acciones con relacionadas con los departamentos. Algunos de ellos pueden estar desactivados hasta que se seleccione un departamento. Además puede que alguno no aparezca dependiendo de las restricciones con las que se creo el Captadesideratas al generar el módulo desde el planificador. En el resto de la página se hablará de los botónes como si estuvieran todos visibles, si alguno no está disponible, simplemente ignore esa parte.
El primer botón es el de
Mostrar informe
, el cual permite abrir una ventana con información de las asignaciones que se
han realizado al departamento.
Puede saber más en la página Informe del departamento.
El segundo botón es Editar departamento
, con él podemos cambiar las propiedades del departamento, en
concreto podemos cambiar el nombre completo (un nombre más descriptivo para que sea más fácilmente identificado) y
el mensaje del departamento. Tenga en cuenta que solo se pueden editar los departamentos que se hayan creado en el
GHC Desiderata (Captadesideratas) y no los que hayan sido importados desde el Planificador.
El tercer botón es Añadir departamento
, el cual nos da la posibilidad de crear y agregar a la lista
un nuevo departamento. Para crearlo como mínimo hay que rellenar el nombre que será lo que lo identifique. Tenga en
cuenta que el nombre debe ser único (no pueden haber dos departamentos con el mismo nombre), aunque si que pueden
haber varios departamentos con el mismo nombre completo. Aunque el nombre completo no sea necesario, sí que es
recomendado rellenarlo si el nombre (identificador) no es suficientemente aclarativo o es confuso.
El cuarto (y último) botón es Eliminar departamento
, que nos permite eliminar el departamento
seleccionado actualmente. Solo se pueden eliminar los departamentos que se han creado en el GHC Desiderata.
Tenga en cuenta que si el departamento tiene asignado algún profesor, no se podrá eliminar, primero
des asigne los profesores y después borre el departamento. Aunque borre el departamento, las sesiones seguirán
teniendo el departamento asignado, con lo que a no ser que se las vuelva a asignar a otro, es conveniente
que también las des asigne antes de borrarlo.